tres poemas de Antonio Berlanga Pino...
                                 deseos, ni
boca, ni oído,
                                 sólo tiene un
perfil adulado
                                 por la
despoblada quietud
                                 de la luna.
                                 Si fuera una
persona o estatua
                                 no tendría
cabida en un limbo
                                 de sal, ni siquiera tendría
                                 ese honor. No
viraría jamás
                                 su rostro,
porque sus ojos
                                 son de
antemano ciegos,
                                 en la breve
distancia, como
                                 el cimero rayo
de sol
                                 se hace
catarata
                                 en un caudal
de destello,
                                 en unos ojos
que fueron
              
                  largamente
entoldados
                                 por la
superficie de la tierra.
                                 Ciegos por
voluntad, de una
                                 ceguera que
fabrica cada día
                                 muros
de férrea longitud,
                                 duros hasta su
raíz
                                 endiosada, y
lo sabe
                                 y lo confiesa
con palabras
                                 perdidas y
pasos de silencio.
                                 Pero he ahí
la evidencia,
                                 oh estrellas,
oh mundos
                                 de piedra,
ventanas tupidas
                                 con una masa
de yeso hecha
                                 con los dientes,
o con la lengua,
                                 para no oír
la dulzura
                                 del agua, o
la eterna canción
                                 del fuego, en
huella o ceniza,
                                 lejanía que no es
bloque
                                 en el camino
para la infinita
                                 rueda del
“ser”
                                 Pero tú
asciendes con tu perfil
                     
           de hielo de inviernos
amigos,
                                 de frío que
no es blanco
                                 sino gris,
que expresa
                                 lo
inexpresivo.
                                 Pero he ahí que
los hijos
                                 de la luz van
con la voz
                                 rasgada de
comunicativa
                                 antorcha, y a
cada minuto
                                 una estela de
palabras va
                                 sembrando raíces,
de alimento
                                 en la tierra,
y huellas
                                 en los
hombres, y la verdad
                                 es un eco
irrompible
                                 que no le
cuesta nada
                                 manifestarse.
En
el recuerdo del inmortal
Federico
García Lorca, cuya
huella
es una savia lírica que
no
ha de extinguirse.      
                                    PASIÓN
             
La verdad fue un agua que salió del costado,
             
de su dolor sin mares, que nadie comprendía,
             
valle de flor en fuga que no se ha cerrado,
             
donde la savia suena la roja melodía. 
               El mundo es lo cruel, el corazón lo alado
              
en busca de una savia de mieles todavía,
              
que se agite como olas o telúrico prado,
              
hasta ceñirse de ansia en una boca fría. 
              
Así pues, ya reposas, mar o espuma de cielo,
              
tu perfil tan innato, misterioso de arena,
              
y tu siglo que canta y ora en el doble hielo,
              
tu tallo de cal dura en un inicio de pena,
              
y tu verde violín en la roca en celo,
              
que como nieve en duda el aire sólo drena.
“La
palabra, pieza o unidad de lenguaje,
  para que el poeta edifique su único
  posible: el misterio”
Al bibliófilo Bernhard Frank
                                   LA PALABRA 
                               Si no te
conociera
                               no me sabría la
palabra
                               en su mismo
tallo o raíz
                               de ansia aguda,
en el vacío
                               seno de la boca.
                               No me hubiera
hecho
                               sitio su
silencio, como
                               un pájaro de
nieve,
                               que no tiene
alas, sino
                               dos soledades
inmensas,
                               que no ascienden
en la luz
                               sino en la
sombra.
                               No la hubiera
visto
                               soñar el hondo
sueño
                   
           de los sauces, sus
raíces
                               profundas que
sueñan,
                               como un
alimento,
                               el misticismo de
la tierra,
                               hasta desnudar
un frío.
                               No me hubiera
dicho un “sí”
                               en la pulpa
arenosa
                               de los labios,
entre bordes
                               de cenizas y
fruta harapienta,
                               abriendo una extraña
                               línea blanda, o
un agua
                               enferma de sueño
y sonido.
                               Si no te
conociera no
                               hubiera visto
amar
                               desde el océano
                               del pensamiento
a un fondo
                               ciego, y
alcanzar lo inefable,
                               celebrando el
misterio,
                               como el que vive
y ama.
Antonio Berlanga Pino, natural de Álora provincia de Málaga, Andalucía, España.
Ha publicado siete libros (poesía y teatro):
Belleza
crepuscular, 2007, La serpentina andaluza,
2008, Atalaya
de romances andaluces, 2008, 
Amante
paloma, 2009 y las obras teatrales La imagen de
la rosa y Madre amantísima,  2009. Ha
sido finalista en 2007 y 2008 del "Certamen de poesía del "Centro de
Estudios poéticos de Madrid" y ha obtenido tres premios de poesía y relato
en Málaga. Ha publicado en la revista internacional y políglota de poesía y
dibujo "Álora la Bien Cercada" en "Azahar" Conil (Cádiz) y
en la revista hispanoamericana de cultura Astrolabium.             

agradezco la cortesía del poeta antonio berlanga en la publicación de estos poemas. gracias!
ResponderEliminar