
Yo soy el tiburón, el que esta ciego.Yo soy el mismo réprobo que vaga
por los mares del mundo sin sosiego
yo soy el tiburón, el que esta ciego
por la sangre y la muerte de su saga.
Me han cazado los hombres, me han hundido
el regio arpón en la memoria oscura
pero sigo arrastrando la amargura
por las playas del tiempo y el olvido.
Nada me detendrá, los manuscritos,
los códices en piedra, los escritos
del viejo dios sustentan mi venganza.
Soy bestia de las aguas temblorosas,
no conozco el descaro de las rosas
ni el tenue resplandor de la esperanza.
La décima del regreso.
Como una bestia sombría
que se desangra en la noche
así mi amor se hizo un broche
de luz en la noche fría.
Recogí la vida mía
como quien corta una flor.
Fui el humo, fui el esplendor
en los valles de la muerte
y regresé para verte
palideciendo de amor.
PEDRO A. ASSEF: (Ciego de Ávila, Cuba, 1966) Se graduó de filología en la Universidad Central de las Villas, con una tesis sobre la obra de Carilda Oliver Labra. Presidio la filial de literatura de la UNEAC en su provincia y fue especialista principal del Centro Provincial del Libro y la Literatura. Tiene publicado: Morir a sonetazos (1988), Poesía (1990), El libro de arena (1992), El libro del bufón y el rey y otras lealtades (2000) Antología lirica de Pedro A. Assef (México, 2001) y Expresión critica al universo poético de Carilda Oliver (Miami, 2002) Ha impartido clases y conferencias de literatura cubana, en universidades de Cuba, México y Estados Unidos. Fue editor cultural del semanario “Mi Gente”, en la ciudad de Charlotte, Carolina del Norte. Pertenece a la National Association of Hispanic Journalists.